La Repentina
3er Diplomado-taller Diseño y Certificación de la Edificación Sustentable 2025

Plática informativa

Viernes 21 de febrero vía zoom / 18:00 hrs / entrada libre previo registro
y/o Sábado 22 de febrero vía zoom / 10:00 hrs / entrada libre previo registro
        

Fechas

del 14 de marzo al 29 de noviembre de 2025

Sesiones en línea

Viernes de 17:00 a 21:00 hrs y sábados de 9:00 a 13:00 hrs

Responsable académica de la actividad

Lic. Caroline Vérut von Ilberg

Duración

242 h

Costo

Público en general $27,500.00 (ver descuentos abajo)

Sede

En línea via zoom

Modalidad

En línea

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al

NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información del modo de pago y el ingreso al Diplomado
INFORMES:
tels: 55 56 22 07 11 y 55 56 22 07 03 ó al correo: decad@fa.unam.mx
MENSAJES
de texto únicamente: WhatsApp 56.20.45.14.82

El diplomado-taller consta de un total de 242 horas de clase distribuidas  en 10 módulos, más un foro de materiales sustentables y la presentación  final de trabajos.

Todos los módulos:

  • 1 o más conferencias magistrales de 2 horas cada una impartidas por conferencistas de gran renombre que plantean el contexto, la problemática o bien la importancia del tema que se tratará en ese módulo.
  • Varias clases de 2 horas cada una que exponen las herramientas de análisis y los componentes teóricos del módulo.
  • Presentación de casos de éxito en el manejo del tema presentado.
  • Taller práctico de 4 horas para apoyar a los alumnos en la aplicación de las herramientas vistas en clase a un proyecto arquitectónico seleccionado.
  • Tutorías a los alumnos por equipos de trabajo en los temas desarrollados en clase y en los talleres.

Proporcionar al alumno (a) las herramientas tanto teóricas como prácticas para el diseño, la construcción y la certificación de edificaciones sustentables con un enfoque regenerativo.

Los estudiantes deberán contar con un grado académico mínimo de licenciatura en disciplinas tales como la arquitectura, ingeniería o diseño, aunque no se limita a estos perfiles.

Este requisito puede ser cubierto asi mismo con 3 años de experiencia comprobable en el ámbito del diseño y construcción de edificaciones y disciplinas afines, o bien con una carta de motivos que fundamente su interés en este diplomado.

  1. Asistencia mínima al 85% de las clases de 2 horas cada una con la posibilidad de un retardo máximo de 10 minutos.
  2. Para concluir el diplomado, lo(a)s alumno(a)s deberán, en equipos de máximo 5 personas, incorporar las herramientas vistas en clase a su proyecto y presentarlo de manera escrita como oral, así como en una exposición gráfica de sus trabajos.
  • Presentación escrita (35%)
  • Presentación oral (30%)
  • Exposición gráfica lámina(10%)
  1. Calificación de presentación de trabajos durante las tutorías (módulos 3 a 8) (15%)
  2. Participación en clase y en los talleres (10%)

Costo público en general: $27,500.00

20% de descuento a público en general
al realizar un solo pago hasta el 21 de marzo
Pago neto de $22,000.00

10% de descuento a Comunidad UNAM
con documento probatorio. Pago neto de $24,750.00
a pagarse de la siguiente manera:
1º de $9,900.00 hasta el 21 de marzo
2º de $7,425.00 hasta el 11 de abril
3º de $7,425.00 hasta el 16 de mayo

Pagos parciales para público en general sin descuentos
. Pago neto de $27,500.00
a pagarse de la siguiente manera:
1ºde $11,000.00 hasta el 21 de marzo
2º de $8,250.00 hasta el 11 de abril
3º de $8,250.00 hasta el 16 de mayo


*Descuentos no acumulables

Mtra. Virginia Pérez Reyes

Ing. Guillermo Casar Marcos

Mtra. Alicia Silva Villanueva (LEED)

Programa