La Repentina
5º Curso en línea Valoración del Patrimonio Cultural Inmueble 2025

Fechas

del 22 de febrero al 21 de junio de 2025

Sesiones en línea

Sesiones: sábados de 10:00 a 13:00 h.

Responsable Académico de la Actividad

M. en CRBCI. Francisco José Casado Pérez

Duración

36 h

Costo

$ 3,000.00 (ver descuentos abajo)

Modalidad

En línea

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan al

NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información del modo de pago y el ingreso al Curso
INFORMES:
tels: 55 56 22 07 11 y 55 56 22 07 03 ó al correo: decad@fa.unam.mx
MENSAJES
de texto únicamente: WhatsApp 56.20.45.14.82

Cuando se nos presenta un inmueble patrimonio cultural, se habla que es gracias a los valores que contiene, mismos que deben ser salvaguardados, pero, ¿de qué valores se habla?, ¿cuáles?, ¿cuántos?, ¿cómo se logran identificar?

El presente curso surge a partir de estas premisas con el fin de que los alumnos puedan tener las herramientas conceptuales necesarias para aproximarse a percibir, de manera más amplia, el patrimonio cultural, así como también otro tipo de edificaciones desde una perspectiva compleja, multi y transdisciplinaria sobre la interacción de los espacios habitables con los usos de la sociedad a lo largo del tiempo.

Presentar y revisar los orígenes y desarrollo del concepto de valor a partir de la Axiología para configurar una metodología desde la cual analizar los objetos arquitectónicos catalogados patrimonio cultural a fin de determinar una serie de rutas y juicios críticos sobre aspectos formales y funcionales de estos, para que las intervenciones propuestas logren ser lo más efectivas y adecuadas con respecto a los estatutos normativos y teóricos nacionales e internacionales en materia de conservación del patrimonio cultural, siendo a su vez una herramienta integral y mediadora entre actores que interceden en el uso de estos espacios.

Arquitectos, ingenieros, restauradores, gestores culturales, museógrafos, artistas, historiadores, funcionarios de gobierno, alumnos de todos los semestres de arquitectura, restauración, diseño y público en general con interés en la conservación del patrimonio cultural Nacional e internacional.

Público en general $ 3,000.ºº

50% de descuento a comunidad UNAM con documento probatorio. $1,500.ºº

12 sesiones oficiales, un prólogo y una visita a campo.

TEMARIO GENERAL

  1. INTRODUCCIÓN AL CURSO.
    1. Presentación de alumnos y maestro.
    2. Discusión de conceptos.
    3. Planteamiento de actividad de evaluación.
  2. NORAMAS INTERNACIONALES.
    1. Guerras mundiales
    2. Cartas internacionales 1930’s – 1980’s
    3. Cartas internacionales 2000’s
    4. Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
  3. NORMAS NACIONALES.
    1. Constitución Política
    2. Ley General de Cultura y Derechos Culturales
    3. Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos
  4. CONCEPTOS DE MONUMENTO Y PATRIMONIO.
    1. Definiciones
    2. Discusión
  5. EJERCICIO PRÁCTICO.
    1. Definir “lo valioso”
  6. VALORES COMO UNIDAD DE ANÁLISIS.
    1. ¿Qué son los valores? Visión axiológica
    2. Características
    3. Principios y criterios
  7. TIPOLOGÍAS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO.
    1. Objetivos/Subjetivos
    2. Tangibles/Inmateriales
    3. Hilvanado
  8. ESTUDIO DE CASOS INTERNACIONALES
    1. Arqueológico
    2. Urbano-arquitectónico
  9. EJERCICIO PRÁCTICO.
    1. Difusión y divulgación
  10. ESTUDIO DE CASOS NACIONALES
    1. Arqueológico
    2. Urbano-arquitectónico
  11. EJERCICIO PRÁCTICO
    1. Tendencias actuales
  12. PRESENTACIONES DE TRABAJOS DE EVALUACIÓN

VISITAS A CAMPO

06 de abril de 2025 se propone hacer una visita a Biblioteca México (Ciudadela).
28 de junio de 2025 se propone hacer una visita a LAGUNA, Col. Doctores.

INVITADOS (por confirmar)

Programa