La Repentina
Curso: Aprendizaje significativo utilizando TIC, TAC e IA: Aplicaciones prácticas y visión crítica (PASD)

Fechas

del 24 de marzo al 11 de abril de 2025

Sesiones

Híbridas (presenciales y en línea): Lunes y viernes de 17:00 a 20:00 h
En línea: Miércoles de 17:00 a 19:00 h

Ponente

Dra. Rosario Castro Córdova

Duración

24 h

Costo

BECA 100% a docentes de la UNAM

Modalidad

Híbrida

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan

NOTA: Es necesario realizar el pre-registo en https://forms.gle/sAXT7knAT1Gg...
Informes: 55 56 22 0711 y 55 56 22 07 03 o al correo decad@fa.unam.mx

Desarrollar una reflexión teórico-práctica sobre el uso crítico y constructivo de TIC, TAC e Inteligencia Artificial, con el propósito de aplicar estrategias didácticas para lograr aprendizajes significativos en clases impartidas a nivel superior.

  • El curso taller se desarrollará, los días lunes y viernes de las 17:00 a las 20:00 h, de forma presencial o híbrida en la Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con dos horas de trabajo individual con asesoría de la docente, los miércoles de 17:00 a 19:00 h.
  • Se utilizará Moodle como aula virtual.
  • El rol de la docente, será de tutora.
  • Las y los docentes asistentes tienen que cumplir el 80% de asistencias.
  • El trabajo previo, en relación a la lectura de documentos o revisión de vídeos, tiene carácter de obligatorio, al igual que las tareas individuales y colaborativas que se desarrollarán a lo largo del curso.
  • La retroalimentación se dará de forma directa durante las prácticas grupales y vía el aula virtual en las tareas individuales.
  1. Revisión previa antes de cada clase, de materiales escritos y/o audiovisuales por parte de las y los profesores.
  2. Dinámicas grupales de aprendizaje (lluvia de ideas, mesa redonda, peer tutoring, cuchicheo y dinámica de preguntas y respuestas).
  3. Seminario de discusión y clase.
  4. Trabajo práctico utilizando distintas aplicaciones digitales.
  5. Envío de tareas al aula virtual.
  6. Retroalimentación final en cada clase.

Docentes de la UNAM con beca del 100%

  • 10 % Participación activa y argumentada en los seminarios de discusión teórica
  • 40 % Tareas individuales y grupales enviadas al aula virtual
  • 50 % Infografía y exposición, individual y colaborativa


PRODUCTO ESPERADO

  1. Nube de palabras sobre Constructivismo Pedagógico y Aprendizaje significativo.
  2. Infografía sobre la nueva ecología del aprendizaje y las alfabetizaciones digitales.
  3. Redacción de un Prompt avanzado con Claude IA.
  4. Elaboración de rúbricas con ChatGPT.
  5. Infografía y exposición, sobre propuesta de planeación didáctica (solo una unidad) que proponga estrategias didácticas utilizando TIC, TAC e IA para generar aprendizajes significativos.

1. Análisis crítico del entorno digital actual


  • 1.1 Efectos de la hiperconexión en los estudiantes actuales: nuevas subjetividades y retos para el aprendizaje.

  • 1.2 Alfabetización digital: desarrollo de competencias cognitivas, axiológicas, socio-comunicacionales y emocionales.
  • 1.3 Nueva ecología del aprendizaje y apropiación de las tecnologías digitales: transición de las TIC a las TAC.

  • 1.4 Interactividad y generación de contenidos mediante aplicaciones: trascender la visión del alumno como usuario- consumidor, hasta alcanzar el alumno como prosumidor (generedor de contenidos).


2. Aprendizaje significativo y constructivismo pedagógico potenciado vía Tecnologías digitales


  • 2.1 Bases teóricas del constructivismo pedagógico en relación con el uso de las TIC,TAC e IA.

  • 2.2 Aprender haciendo y desarrollo del aprendizaje significativo.

  • 2.3 Base social del aprendizaje mediante tecnologías digitales.

  • 2.4 Educación 4.0: diversas herramientas y autogestión del aprendizaje.


3. IA y educación


  • 3.1 Conceptos básicos de la IA y su impacto en la educación potencialidades de la IA generativa.

  • 3.2 Desafíos éticos en el uso de la IA: privacidad y protección de datos; sesgos y discriminación algorítmica; propiedad intelectual y plagio; desarrollo del pensamiento crítico.

  • 3.3 Uso de la IA para fines educativos: como auxiliar en las clases y como asistente para el trabajo docente

  • 3.4 Importancia de la Evaluación formativa, como parte del uso crítico de las TIC, TAC e IA.
Programa