La Repentina
Curso 2025: Desarrollo de habilidades socio-emocionales en el aula universitaria (PASD)

Fechas

del 9 al 20 de junio de 2025

Sesiones en línea

A distancia: Plataforma Moodle martes y jueves de 9:00 a 12:00 h

Sesiones

Presenciales: Unidad Multidisciplinaria Facultad de Arquitectura los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 hrs.

Ponente:

Lic. Dinorah Zepeda Campos

Duración

30 h

Costo

Beca del 100% a docentes UNAM

Sede

Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Arquitectura

Modalidad

Mixta

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente invitan

NOTA: Es necesario realizar el pre-registo en https://forms.gle/fWyEfMZY2GCJxSiv7
Informes: 55 56 22 0711 y 55 56 22 07 03 o al correo decad@fa.unam.mx

  • Objetivo general
    Dotar a los y las docentes universitarias de habilidades socioemocionales que les permitan generar un ambiente de aula motivante, empático y asertivo; lo cual fortalecerá su capacidad para acompañar a las y los estudiantes en la gestión de emociones y la construcción de vínculos saludables que son competencias esenciales para el aprendizaje y enfrentar los desafíos del siglo XXI.
  • Objetivos particulares
    Reconocer y trabajar en el entorno emocional del aula, así como con las conductas comunicativas asertivas en el proceso de aprendizaje.
    Reconocer las diferencias individuales en el aprendizaje revisando las aplicaciones teóricas de las Inteligencias Múltiples.

El curso consta de 30 horas de actividad mixta (presencial y trabajo en plataforma Moodle) Se llevará a cabo del 9 al 20 de junio en el horario de 9:00 a 12:00 hrs.

Sesiones presenciales: 9,11,13,16,18,20 de junio
Trabajo a distancia en plataforma Moodle: 10,12,17,19 de junio

  • Aprendizaje basado en experiencia: se presentarán situaciones y conflictos para que los docentes representen roles y analizar las propuestas de solución.
  • Exposiciones teóricas por parte del responsable académico, la verificación del aprendizaje se llevará a cabo a través de las preguntas de reflexión.
  • Círculos de reflexión y escucha activa: Los participantes se sientan en círculo y, siguiendo preguntas guía, comparten experiencias personales relacionadas con la gestión emocional y los desafíos en la enseñanza. Se promueve la escucha sin interrupciones y el respeto por las experiencias de los demás.
  • Aprendizaje Basado en Retos (ABR) para la Gestión Socioemocional: se plantea un reto en el que los participantes deben de proponer opciones para la solución.
  • Lecturas guiadas para que el docente haga participaciones en las sesiones y adquiera conocimientos teóricos
  • Asistencia mínima del 80% de las sesiones para poder acreditar el curso 
  • 35% Participación en sesiones presenciales
  • 25% Ensayo académico
  • 40% Propuesta final

Entregables
Un ensayo académico.
Propuesta didáctica en la que se aplique algunas de las habilidades trabajadas en el curso.

1 La comunicación en el aula: bases para la conexión efectiva 

  • 1.1 Elementos clave de la comunicación educativa
  • 1.2 Escucha activa y empática con los estudiantes
  • 1.3 Barreras comunicativas en el contexto universitario

2 Competencias socio-emocionales

  • 2.1 Pensamiento lateral para el desarrollo de la creatividad en el entorno académico actual 2.2 Fundamentos del papel de las emociones en el aprendizaje
  • 2.3 Gestión eficiente de las emociones para la enseñanza y el aprendizaje
  • 2.4 Inteligencias Múltiples para desarrollar las habilidades socio-emocionales
  • 2.5 Desarrollo de habilidades socio-afectivas para el siglo XXI
  • 2.6 Generación de aulas seguras

3 Asertividad y lenguaje generador en la práctica docente 

  • 3.1Principios de la comunicación asertiva
  • 3.2 La comunicación asertiva como herramienta didáctica

  • 3.3 Competencias comunicativas para la docencia efectiva

  • 3.4 Impacto de la Comunicación No Verbal en el aprendizaje 

  • 3.5Lenguaje generativo

  • 3.6 Retroalimentación constructiva

  1. Realizar el pre-registro https://forms.gle/fWyEfMZY2GCJxSiv7
  2. BECA del 100% a docentes UNAM
Programa