- Inicio
- |
- Academia
- |
- Educación Continua (DECAD)
- |
- Diplomado Transdisciplinario en crítica y curaduría de diseño: Biografía de los objetos

Plática informativa
Pláticas informativas de entrada libre, vía zoom:
22 de abril y/o 6 de mayo / 18:00 h /previo registro
Fechas
Sesiones en línea
Sesiones sincrónicas en línea:( 208 h)
Martes y jueves de 18:00 a 22:00 y Sábados de 9:00 a 13:00 h
Sesiones
Sesiones presenciales: Prácticas (32 h)
de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
Responsables académicos de la actividad
Duración
Costo
Sede
Modalidad
La Universidad Nacional Autonoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Arquitectura a tráves de su División de Educación Continua, y el Centro de Investigaciones en Diseño Industrial invitan al:
NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información del modo de pago y el ingreso al Diplomado
INFORMES: tels: 55 56 22 07 11 y 55 56 22 07 03 ó al correo: decad@fa.unam.mx
Durante las últimas décadas, el diseño ha adquirido una relevancia sin precedentes, lo cual ha generado espacios de discusión y enfoques transdisciplinares para comprender nuestra cultura material.
Los museos, galerías, instituciones, proyectos y espacios independientes abren sus puertas y planifican sus agendas para presentar exposiciones, eventos o actividades relacionadas con los objetos, sin importar su naturaleza artesanal, industrial o híbrida. Estos espacios de diálogo y estudio resultan fundamentales para conocer y articular las principales discusiones sobre el diseño.
La reciente inquietud en cuanto al diseño de objetos-producto plantea numerosos desafíos para articular la producción intelectual y material, los procesos de circulación simbólica y la emergencia de una teoría apropiada para el ejercicio de la disciplina en México y América Latina.
Desde las ciencias sociales y las humanidades, este giro material ha visibilizado las distintas formas en que los objetos existen materialmente y circulan culturalmente. Este programa busca reconocer la forma en que la curaduría y la crítica de diseño contribuyen a crear una red que articule la naturaleza proyectual del diseño y su incipiente teorización en la región.
Biografía de los objetos. Diplomado transdisciplinario en crítica y curaduría de diseño, se propone activar espacios para la reflexión profunda y la profesionalización de la crítica y la curaduría del diseño, respondiendo a los cuestionamientos centrales sobre su práctica y pertinencia contemporáneas.
Comprender con profundidad los principios y prácticas de la crítica y la curaduría de diseño.
Desarrollar el pensamiento crítico y cuestionar su propia postura proyectual a partir de la formación por proyectos y productos.
Conocer los fundamentos de la metodología de investigación, el trabajo de archivo con fondos y soportes mixtos, la documentación de proyectos y la escritura especializada en colecciones, archivos y fondos diseño.
- Este programa busca desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el pensamiento teórico-constructivo fundamentado en la naturaleza práctica y creativa del diseño de objetos-producto.
- Se trata de un programa teórico enfocado en la creación de productos culturales, tales como guiones curatoriales, podcasts, ensayos, artículos, propuestas de investigación, coloquios, foros y otros formatos de divulgación enfocados en fortalecer la crítica y curaduría del diseño latinoamericano.
- Desde el punto de vista formativo, el diplomado se basa en la educación por proyectos y productos. Se espera que las alumnas, alumnos y público en general participen en proyectos que contribuyan a la construcción, difusión y divulgación del diseño.
- Modalidad: en línea con actividades presenciales - Plataforma Zoom y la gestión de las clases se realizará en Google Classroom.
Personas interesadas en la crítica y curaduría de diseño para incursionar o acelerar su carrera en este campo, especialmente a diseñadores y otros profesionales creativos interesados en fortalecer su formación teórica.
Los participantes pueden proceder de distintas áreas tales como diseño (industrial, artesanal, integral, interiores y arquitectura), gestión cultural, historia, antropología, museología de objetos y galerías de objetos, gestoría de compra y venta de objetos utilitarios con valor histórico, entre otros.
Este programa cuenta con opción a titulación para el alumnado de las carreras que contemplen esta opción terminal con base en lo señalado en el Reglamento General de Exámenes de la UNAM y el reglamento de la dependencia respectiva.
- Herramientas metodológicas y diseño escritural
- Crítica de diseño
- Curaduría de diseño
- Taller de proyectos de investigación y divulgación
- Jornada presencial
Cada módulo está compuesto por un seminario teórico, una conferencia, un conversatorio y un conjunto de actividades transversales vinculadas con el taller de proyectos. Todas las sesiones se desarrollarán sincrónicamente.
Las y los estudiantes deberán acreditar los proyectos y productos de cada módulo
Contar con al menos el 80% de asistencia.
Las y los participantes que cursen este programa como opción a titulación deberán asegurarse de cubrir cualquier otro requisito según lo señalado en el reglamento de su dependencia.
- Evidencias y productos entregables
- Editatón con Wikimedia Mx
- Edición final para podcast.
- Propuesta de guión curatorial, crítica especializada o proyecto para gestión de fondo o acervo.
- Editatón con Wikimedia Mx
IMPARTEN:
Dr. Luis Equihua Zamora | CIDI-FA
Dra. Dina Comisarenco Mirkin | CIDI-FA, INBAL
Dra. Cristina Ratto | FFyL
Dr. Gustavo Toris Guevara | FA
Dra. Viridiana Zavala Rivera | CIDI-FA
Mtro. Adrián Martínez Moncada | Responsable académico
Mtro. Ángel Ángeles Fernández | IISUE / FFyL
Mtra. Aura Cruz Aburto | FFyL
Mtra. Ana Paula García y Colomé | CIDI-FA
Mtra. Erika Cortes López | EDINBA
Mtra. Olinca Olvera Hernández | Por confirmar
Mtra. Yalentay Olinca Olvera Hernández | FFyL
Lic. Omar Cruz García | Responsable académico
- D.I. Yesica Escalera Matamoros / CIDI-FA
Alejandra González
Facultad de Arquitectura, UNAMAndrea García Rodríguez
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAMCecilia León de la Barra
Diseñadora, docente y curadora independiente, CENTROEmiliano Godoy
DiseñadorGraciela Kasep
Centro de Investigación en Economía Creativa, CENTROLiliana Ovalle
Diseñadora docente e investigadora (Northumbria University)Luis Vega
Diseñador e investigador, candidato a doctor (Universidad Aalto)Naomi Zaragoza
Design Museum (Reino Unido)Pedro Ceñal Murga
Curador Museo del Banco de MéxicoTanya Meléndez
Museum at the Fashion Institute of Technology (Nueva York)
LLENAR EL FORMULARIO DE PRE-REGISTRO
COSTOS
Público en general: $25,000.00
20% de descuento a público en general al realizar un solo pago antes del 27 de mayo de 2025.
Pago neto de $20,000.00
10% de descuento comunidad UNAM con documento probatorio.
Pago neto de $22,500.00 a pagarse de la siguiente manera:
1º $9,000.00 hasta el 27 de mayo
2º $6,750.00 hasta el 16 de junio
3° $6,750.00 hasta el 15 de agosto
Pagos parciales para público en general sin descuentos.
Pago neto de $25,000.00 a pagarse de la siguiente manera:
1º $10,000.00 hasta el 27 de mayo
2º $7,500.00 hasta el 16 de junio
3° $7,500.00 hasta el 15 de agosto
*Descuentos no acumulables